miércoles, 18 de junio de 2014

martes, 17 de junio de 2014

Hoy leímos ¿Quién conoce un elefante?

Les propongo en casa que jueguen en familia, uno se tapa los ojos y otro la alcanza algún objeto, que va a tener que usando el sentido del taco, descubrir y describir....





jueves, 12 de junio de 2014

"El Mono y el Yacaré " el Pajarito Remendado

Otra vez cuentos de pícaros.
Pero ahora son del mono, un personaje que viene de las tradiciones guaraníes.
¿A qué otros pícaros te recuerda el monito?
Durante estas semanas leímos este bonito cuento, dos personajes divertidos, ocurrentes, traviesos, que hicieron que los nenes disfruten de la escucha atenta de la lectura....
La semana entrante leeremos "El gran viento" otro cuento de este ejemplar, mas adelante les contaremos detalles de lo trabajado en clase!!!!!


Les dejo unos dibujitos que pueden imprimir y colorear.... ojalá les queden preciosos....!!! después me los muestran....




viernes, 6 de junio de 2014

Educación emocional



Anterior







Historia de tres Banderas

Les comparto un libro muy bonito donde podrán disfrutar de una nueva historia sobre Belgrano...luchas, alegrías y penurias que vivió el valiente ejército.
Pueden consultarlo en biblioteca, los días lunes en el segundo recreo cuando le toca a 3 B.

productos-historia-de-tres-banderas-imagen_1-th_548.jpg
Historia de tres banderas
Autora: Laura Ávila
En medio de las luchas por mantener la libertad de nuestro pueblo, tres jóvenes se involucran en las alegrías y penurias que corre el ejército criollo al mando de Belgrano.
Ilustraciones: Joaquín Vallverdú
ISBN 978-987-1647-64-4
160 páginas

miércoles, 4 de junio de 2014

En matemática comenzamos a trabajar con la tabla pitagórica!!!!

La Tabla Pitagórica. Conoce a Pitágoras

“Aprende lo necesario para que tu vida sea más feliz. Lo mejor en todo es la justa medida. Reflexiona sobre todo tomando como guía la recta razón”. Pitágoras. Los Versos de Oro (31, 38, 68–69).
Seguramente has escuchado varias veces el nombre de Pitágoras…o por lo menos seguro que te suena “tabla pitagórica”?… Exacto!! Es la que tenés pegada en la parte de atrás del cuaderno y ¡cómo ayuda!
Vamos a a ver a quién pertenece el nombre, aunque ya te habrás dado cuenta que estamos hablando del señor tallado en la piedra, sí,  PITÁGORAS
Nombre: Pitágoras de Samos
Nacimiento y Origen: Grecia  (aproximadamente 582 a. C. – 507 a. C.)
Profesión: Filósofo y Matemático
Se  destacó en: El famoso  Teorema de Pitágoras (aunque  que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió y clasificó los números.

Video sobre los deseos e ideales del General don Manuel Belgrano

Pero....¿Qué le pasó a la bandera de Belgrano?


Viaje al Monumento a la Bandera





Visita guiada al Circuito Belgraniano

Martes 3 de junio un nuevo aniversario del nacimiento de Manuel Belgrano.

Recién llegaditos a la Plaza de Mayo, comimos, tomamos algo y comenzamos el recorrido




Monumento a Manuel Belgrano





Antigua farmacia, una de las primeras que había en la ciudad en aquella época. En la parte superior se encuentra el Museo de la Ciudad de Buenos Aires, la farmacia también pertenece al museo, y en ella se pueden ver en sus vidrieras fotos antiguas.






Convento de Santo Domingo, lugar donde descansan los restos de Manuel Belgrano










lunes, 2 de junio de 2014

SÁBADO GRATIS E IMPERDIBLE PARA NIÑOS (LITERATURA Y JUEGOS)

Les comento que el próximo sábado hay una actividad gratuita, vinculada a la literatura infantil. 
Justo hay dos homenajes a Gustavo Roldán y Elsa Bornemann. Van estar dos escritoras exquisitas!! Laura Devetach y María Teresa Andruetto!!!
Hasta prontito.




Sábado 7 de junio, desde las 14 hs., en el ECuNHi



Historias teatralizadas | Proyecciones de cuentos | Talleres | Narraciones y juegos

Reportaje público a las escritoras Laura Devetach
y María Teresa Andruetto

2º Concurso Literario Nacional “¿Quién apaga las estrellas?”

Presentación del libro del 1º Concurso “¿Quién apaga las estrellas?”

Homenajes visuales a Elsa Bornemann y Gustavo Roldán

Gran cierre musical con “La banda de Pakapaka”

Entrada gratuita | No se suspende por lluvia


ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS (ECuNHi)
Av. Del Libertador 8151 – CABA / 4703.5089 / www.nuestroshijos.org.ar
Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)


“Cualquiera que aprenda a volar puede resistir”. G.R.


El sábado 7 de junio, desde las 14 hs., el Espacio Cultural Nuestros Hijos, de las Madres de Plaza de Mayo, junto al Ministerio de Educación de la Nación, organizan el Tercer Festival Literario “Gustavo Roldán”, una propuesta que busca acercar a los chicos de todas las edades al placer de leer, gratuita para todo público, con invitados especiales de escuelas y organizaciones sociales.

Historias teatralizadas, poesías dibujadas, proyecciones de cuentos, murales colectivos, talleres, narraciones y juegos con palabras, susurradores. Estas son algunas de las actividades de las que podrán disfrutar los chicos, además de tener a su disposición los libros exhibidos por las editoriales participantes: Alfaguara, Fondo de Cultura Económica, Calibroscopio, Uranito, Pequeño Editor y Filbita –la sección infantil del Festival de Literatura Filba–.

La biblioteca del ECuNHi –en su sección infantil y juvenil “Gustavo Roldán”– presentará reportajes públicos a dos grandes escritoras argentinas: Laura Devetach y María Teresa Andruetto.

Junto al Plan Nacional de Lectura, se anunciará la segunda edición del Concurso Literario Nacional para chicos y chicas “¿Quién apaga las estrellas?”. El jurado de este año estará compuesto por Liliana Bodoc, Itsvanch y Paula Bombara. Invitados de honor serán los jurados de la primera edición: Ricardo Mariño, Ema Wolf y Laura Devetach. Además, se presentará el libro de la primera edición del concurso, con textos de los ganadores, de los mencionados y de los jurados, en ediciones del Plan Nacional de Lectura y del programa “Educación, arte y cultura” del Ministerio de Educación de la Nación. 

El canal Pakapaka armará un espacio de juego y lectura y, para el cierre, presentará La banda de Pakapaka. La Biblioteca Nacionaltambién tendrá su espacio para chicos;  en el parque del ECuNHi, el Bibliomóvil de la Conabip mostrará la historia del libro a través del teatro; y las aulas rodantes del programa “Educación, Arte y Cultura” del Ministerio de Educación llegarán con todas sus actividades.Además, se inaugurarán las muestras Elsa Bornemann ilustrada y El vuelo del sapo. Gustavo Roldán Ilustrado.

Dice Verónica Parodi, coordinadora del área de Educación del ECuNHi, acerca del legado de Gustavo Roldán: “Gustavo Roldán regresa una y otra vez en sus relatos, en sus historias de piojos desconfiados, de sapos que quieren volar. De su mano, nuevas generaciones crecerán con sus relatos y de esta manera perdurará en nuestros corazones. Con belleza, él puso en palabras nuestros sentires. Nos sigue haciendo falta por su coraje, por su valentía, por su talento. Perduran sus poesías, sus cuentos, la obra inmensa que dejó, su legado, el espíritu libre, sus palabras llenas de futuro y su fe en la infancia. Desde el monte chaqueño a orillas del Bermejito, sus semillas brotan en nosotros y en nuestros hijos”.

Este es uno de los tres Festivales de los chicos del ECuNHi: Los otros son el Festival de Teatro Infantil “Hugo Midón” –que se hará en septiembre– y el Festival de Música para chicos “María Elena Walsh” –en noviembre–. Estos encuentros se proponen, en todas sus instancias, celebrar la vida y construir la memoria colectiva a través del arte. Fueron declarados de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación.


Algunas actividades de la jornada:
La historia del libro. Federico Howart y Martín Frontera
Con magia, malabares y mucho humor, un relato de la evolución de la expresión escrita, desde la escritura en las paredes hasta el moderno e-book, pasando por el papiro y la imprenta.
A CARGO DE CONABIP

Pequeños placeres. Noelia Capello
A partir de la lectura del cuento Pisando fuerte, de Gustavo Roldán, rescatamos el pequeño gran placer de pisar hojas secas y comenzamos a pensar qué otros pequeños placeres nos hacen felices.
A CARGO DEL TALLER DEL DEPTO. DE TRABAJO COMUNITARIO, BIBLIOTECA NACIONAL

Kamishibai
También llamado "drama de papel", es una antiquísima forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII.
A CARGO DEL PLAN DE LECTURA

SusurradoresPaula Martín
Intervenciones breves, de apenas unos instantes, durante los cuales el mundo exterior desaparece para dar lugar al universo poético de Gustavo Roldán y su monte chaqueño.
A CARGO DE LAS EDITORIALES ALFAGUARA Y CALIBROSCOPIO

El juego de las formasNicolás Arispe y Betina Alperín.
Para desarrollar y construir una mirada artística se toma algún aspecto del libro vinculado a su estética o su temática y se propone a los chicos una reelaboración personal.
A CARGO DE FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Narraciones. Facundo Fraga de Olivera
Cuentos para chicos de todas las edades, para ir de viaje, salir a jugar, volar, saborear…
A CARGO DE EDITORIAL URANITO

Las historias se enhebran. Roxana Pruzan
Y se traman y se iluminan mutuamente, en un bello recorrido narrado desde los más originales libros.
A CARGO DE EDITORIAL PEQUEÑO EDITOR

Improvisación en la narración oral
Los alumnos del taller "Improvisación en la narración oral" del ECuNHi presentarán historias,  juegos y títeres para chicas y chicos que quieran aprender a volar.
A CARGO ÁREA DE LETRAS DEL ECuNHi

Taller de historietaA partir de un cuento de Gustavo Roldán, los chicos serán invitados a crear sus propias historietas.
A CARGO DE FILBITA

Ilustración digital. Javier Peña
Un taller participativo en el que este creador muestra las ilustraciones de su libro, explica cómo las arma y luego las realiza junto a los chicos.
A CARGO DE EDITORIAL CALIBROSCOPIO


Talleres del ECuNHi a cargo de Proyecto Educativo Bicentenario:

Narraciones y taller arma Roldán. Claudio Ferraro
El reconcido narrador y tallerista contará Bendición de dragón y Como si el ruido pudiera molestar, de Gustavo Roldán, entre otros textos.

Nuestros seres fantásticos
El arte, la literatura y la plástica se unen en este taller para ampliar el Bestiario de Roldán a partir de una práctica colectiva.

Taller de movimiento y creación
La corporalidad, sus componentes expresivos, la musicalidad y la creatividad surgen con fragmentos y personajes de la obra de Gustavo Roldán.

El paisaje de los cuentos
Desde la lectura de textos de Roldán realizamos máscaras de animales y ejercicios musicales y corporales que crean un paisaje sonoro y visual.


Homenajes visuales

Elsa Bornemann ilustrada
Desde el 7 de junio al 4 de agosto
Participan de este homenaje cuarenta ilustradores: Pablo BernasconiEstrellita Caracol, Federico PorfiriLaura MichellGustavo Aimar, Juan Pablo Caro, Pedro Mancini, Leo Gauna e Istvansch, además de los alumnos y ex alumnos del “Taller de ilustración experimental” coordinado por Mirella Musri, del que surgió la idea de esta muestra.


El vuelo del sapo. Gustavo Roldán ilustrado
Del 7 de junio al 4 de agosto 
Los alumnos del “Taller de ilustración experimental” del ECuNHi, a cargo de Mirella Musri, le rinden un homenaje al escritor con una serie de ilustraciones realizadas a partir de su cuento El vuelo del sapo

Cierre musical: La banda de Pakapaka
Guillermo O’ Connor, Belén Martos, Guido Silva, Nicolás Musotto y Flor Bobadilla harán en vivo las canciones de las series más reconocidas de Pakapaka, el canal infantil del Ministerio de Educación de la Nación.



ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS (ECuNHi)
Av. Del Libertador 8151 – CABA / 4703.5089 / www.nuestroshijos.org.ar
Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)