sábado, 31 de mayo de 2014

Un nuevo proyecto comienza...le damos la bienvenida a "Gustavo Roldán"

Entrañable autor argentino que dedicó su vida a la literatura para todas las edades...

 "aspiro a escribir textos donde la cantidad de años que tenga el lector no sea más que un accidente como el verano o la lluvia o el frío."

Gustavo Roldán (nació el 16 de agosto de 1935 en Sáenz Peñaprovincia de Chaco - falleció el 3 de abril de 2012 en Buenos Aires) .1 fue un escritor argentino.
Centró su trabajo como director de colecciones de libros para niños; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su país. Además se desempeñó en medios gráficos, como las revistas infantiles Humi y Billiken.
Se licenció en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la Universidad Nacional de Córdoba. Colaboró en las revistas infantiles Humi y Billiken.
Junto a su esposa, la también escritora de libros infantiles Laura Devetach, fueron defensores de la literatura infantil como literatura en si misma, despojada de intenciones moralizantes:
Según declara en su autobiografía, "aspiro a escribir textos donde la cantidad de años que tenga el lector no sea más que un accidente como el verano o la lluvia o el frío."

Para dar comienzo al proyecto de cuentos y recibir el nuevo libro teníamos que producirnos muuuuyyyy bien....

                                      BIENVENIDO "CADA CUAL SE DIVIERTE COMO PUEDE"


                                          Todos nos concentramos mucho en la lectura.....












 Pero también hubo tiempo para divertirnos y jugar...así como lo hacen los animales del                                                                               Monte Chaqueño



                                                 ¡¡¡¡El aula también estaba de fiesta!!!!








                                                      
                                                        mmmm....que miedoooo!!!!

Con la seño Vero en biblioteca estamos leyendo el libro "SAPO EN BUENOS AIRES"

Acá les dejo un videito donde podrán disfrutar del mismo pero con la representación de alumnos del colegio María Inmaculada (extraído de youtube)
https://www.youtube.com/watch?v=dNCdsqztN5E



En el marco del proyecto de cuentos de autor, en Ciencias Naturales estamos trabajando con la Provincia del Chaco, especialmente con el MONTE CHAQUEÑO. mas adelante podrán disfrutar de imágenes y videos de la zona.



Para aprender un poco más... 
Fauna: La Fauna

Los animales que viven en los campos, montes y bañados;
las lagunas, ríos e islas, constituyen nuestra fauna silvestre autóctona. Forman parte de ella numerosas especies animales.

Entre los mamíferos se encuentran:


 · aguará-guazú o zorro  grande
 · aguará-popé u osito  lavador
 · mono caí
 · mono aullador o carayá
 · carpincho o capivara
 · ciervo de las pampas o venado pampeano 
 · comadreja overa
 · gato montés
 · lobito de río o nutria verdadera
 · mara o liebre patagónica
 · nutria o quillá
 · oso hormiguero o bandera
 · pecarí de collar  
 · pecarí labiado
 · peludo
 · puma o león americano
 · vizcacha
 · yaguareté o tigre americano
 · zorro de monte
 · zorro gris o pampa 





Las especies reptiles más comunes son:


 · víbora cascabel
 · coral
 · yarará chica
 · yarará grande
 · ampalagua
o boa de las vizcacheras
 · iguana overa
 · ñacaniná 
 · tortuga acuática
 · tortuga terrestre
 · yacaré de hocico ancho
o yacaré overo


Entre las numerosas aves se hallan: 

 · águila colorada
 · águila escudada
 · águila pampa
 · caburé
 · caracolero
 · carancho
 · cardenal
 · cisne de cuello negro
 · chajá
 · charata o pava de monte
 · chimango
 · chuña de patas negras 
 · chuña de patas rojas
 · flamenco común
 · ganso blanco,
salvaje o coscoroba
 · garza mora
 · gavilán común y mixto
 · guacamayo
 · lechucita de campo
 · loro barranquero
 · loro hablador
 · loro cabeza colorada
 · martineta 
 · ñandú o avestruz americano
 · ñacurutú
 · paloma montaraz común
 · pato corondero o maicero
 · pato crestón o picazo
 · pato sirirí común
 · pato sirirí pampa o pato viuda
 · perdiz
 · tero
 · tucán grande
 · tuyango o cigüeña común
 · urraca común.

Flora 
La Flora

En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de árboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales.
Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo
.
Ceibos en flor.

En los lugares más húmedos son frecuentes los palmares (palmerita caranday) y en los terrenos anegados predominan pajonales y juncales.
Junto a los ríos de la región existe una estrecha franja cubierta de plantas, arbustos y árboles como el timbó blanco y colorado, curupí, ñapindá, quebrachillo, tala y pindó.
Es muy característica también la presencia de ceibos, sauces y abundantes camalotales, juncales y pajonales.

En la región correspondiente a la Llanura Pampeana se han introducido muchas especies exóticas como eucaliptos, pinos, fresnos y paraísos cultivados con fines forestales, y ornamentales que transforman el paisaje original.
Los pastizales pampeanos se componen de cebadilla criolla, paja voladora, flechilla negra, romerillo blanco, carqueja, yerba de oveja, trébol, abrojo, machín y manzanilla. Con la primavera, el suelo se cubre de gramíneas y con las primeras lluvias de noviembre algunas especies florecen en rojo, blanco y azul.
En la zona de lagunas predominan las totoras, juncos, cañaverales y espinillos.


Antonio Tarragó Ros y otros cantantes... en "Naturaleza" le cantan una chacarera al Aguará Guazú 






Mañana de película...y pochocloooosssss


EL lunes 2 de junio pudimos disfrutar de una hermosa película de animales. Basada en un cuento de Horacio Quiroga. "Cuentos de la Selva"





2 comentarios:

  1. Que bien que la pasan estos chicos! Cuantas cosas hermosas que estuvieron haciendo! Me encanto el blog! Es una forma de estar presentes con los chicos en el cole y espiar lo que hacen!!! :)

    ResponderEliminar
  2. qué bueno que les haya gustado!!!!! a mi me encanta hacerlo y disfruto con ellos de las actividades que hacemos....cariños Seño Glen

    ResponderEliminar